viernes, 11 de marzo de 2016

Zona de Desarrollo Estratégico Nacional: Arco Minero del Orinoco

En el marco del decreto de Emergencia Económica el Gobierno ha decidido implementar el llamado ‘Plan de la Patria’ que, en su primer objetivo, establece la ampliación de la frontera para la explotación minera del país y la profundización del modelo extractivo de desarrollo.
La creación de esta nueva zona de explotación minera de oro, coltán, cobre, diamante y bauxita, ha generado una diversidad de opiniones ya que pese a encontrarnos en una situación económica complicada, debemos cuidarnos de tomar las medidas de manera asertiva y en apego a nuestra constitución nacional.

Impacto ambiental


De la revisión del mencionado decreto podemos inferir que la medida es de conformidad al llamado Plan de la Patria. Sin embargo, nada se menciona en cuanto al resultado de estudios de impacto ambiental que la explotación generaría, la cual debe haberse realizado sobre la base de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Acciones anticonstitucionales


Los propulsores de los derechos de los pueblos indígenas consideran inconstitucional el decreto y la creación del Arco Minero del Orinoco (AMO), tanto por el incumplimiento de los requisitos constitucionales y legales para iniciar proyectos de explotación de los recursos naturales en su territorio, como por la expresa violación de garantías y libertades democráticas, al colocar los intereses del Estado por encima del de los particulares.

En la actualidad el Ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería se encuentra en negociaciones con empresas canadienses para la explotación de 7 millones de toneladas de oro, que según fuentes oficiales tenemos en el Arco Minero, y que gracias a la participación de más de 150 compañías internacionales el país podrá desarrollar y generar ingresos como consecuencia de ello.
Sin embargo, existe en paralelo un fuerte debate en el seno del parlamento sobre el decreto y todo lo que su implementación conlleva en el ámbito ambiental, el impacto que tendrá en el marco de la crisis eléctrica, así como el de fomentar el ‘extractivismo’ que en el pasado fue condenado por el expresidente Hugo Chávez, lo que coloca la medida económica en la mira del pueblo de Venezuela y de la comunidad internacional.

¿Qué opina usted sobre estas nuevas acciones gubernamentales? ¿Cree que fomentarán el desarrollo del país o entorpecerán el desarrollo? Lea nuestro artículo analítico sobre los esquemas legales de las actividades petroquímicas


No hay comentarios.:

Publicar un comentario